La Jura de Nacionalidad Ante Notario en Igualada: Guía Completa

La Jura de Nacionalidad Ante Notario en Igualada: Guía Completa

Pida hora para realizar la jura, si cumple los requisitos legales. Lea la información siguiente.

1. Contexto Legal

La jura de nacionalidad es un requisito legal establecido en el artículo 23 del Código Civil Español y forma parte del procedimiento para la obtención de la nacionalidad española.

2. ¿Qué es la Jura de Nacionalidad?

La jura de nacionalidad en Igualada en la notaría Jiménez Calatayud es un acto solemne en el que el solicitante:

  1. Declara su lealtad a y su respeto por la Constitución y el sistema legal.
  2. Renuncia a su nacionalidad anterior, si así lo exige la normativa. Esto no aplica a personas de países con convenios de doble nacionalidad con España, como América Latina, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal.

El acto tiene un carácter simbólico y administrativo, pero es imprescindible para completar el proceso de nacionalización. Sin la jura, no se puede inscribir la nacionalidad en el Registro Civil, y el solicitante no se convierte oficialmente en ciudadano español.

3. Requisitos Previos

Antes de proceder a la jura de nacionalidad, el solicitante debe cumplir con los siguientes pasos y requisitos:

  1. Resolución de Concesión de Nacionalidad: Haber recibido la resolución favorable del Ministerio de Justicia. Esta resolución se comunica al solicitante mediante correo postal o a través de la plataforma electrónica del Ministerio.
  2. Documentación:
    • Resolución de concesión de nacionalidad.
    • Documento de identidad válido (pasaporte extranjero, NIE).
    • Certificado de nacimiento apostillado y traducido (si no se presentó en la solicitud inicial).
    • En caso de menores, documentación adicional que acredite la representación legal.
  3. Plazo: La jura debe realizarse en un plazo de 180 días desde la notificación de la resolución favorable.
  4. Pago de Tasas: En el caso de realizar la jura ante un notario, es necesario abonar los honorarios correspondientes.

4. Procedimiento de la Jura Ante Notario

Paso 1: Elección del Notario

  • El solicitante puede acudir a cualquier notario autorizado con competencia territorial para realizar actos relacionados con la nacionalidad.
  • Es recomendable contactar previamente con la notaría para confirmar la disponibilidad y los requisitos específicos.

Paso 2: Solicitud de Cita

  • Se debe agendar una cita en la notaría, llevando toda la documentación necesaria.

Paso 3: Verificación de Documentos

  • El notario revisará los documentos presentados para garantizar que cumplen con los requisitos legales.
  • En este paso, se verifica la resolución de concesión de nacionalidad y la identidad del solicitante.

Paso 4: Declaración y Jura:

  1. Declaración de Compromiso: El solicitante declara su compromiso con los valores constitucionales españoles.
  2. Renuncia (si aplica): Si el solicitante procede de un país que no permite la doble nacionalidad con España, deberá formalizar la renuncia a su nacionalidad anterior.
  3. Firma del Acta:El notario redactará un acta notarial en la que se recoge el acto de jura o promesa.

Paso 5: Envío al Registro Civil

  • Tras la jura, el notario remitirá el acta al Registro Civil correspondiente para que se inscriba la adquisición de la nacionalidad española.
  • Una vez inscrita, el solicitante podrá solicitar el DNI y pasaporte español.

5. Ventajas de Realizar la Jura Ante Notario frente al proceso tradicional en el Registro Civil:

  1. Rapidez: Las notarías suelen ofrecer citas más rápidas que los Registros Civiles, donde los plazos pueden ser más largos.
  2. Flexibilidad Horaria: Las notarías suelen tener horarios más amplios, lo que facilita la planificación.

6. Preguntas Frecuentes

¿Es obligatorio realizar la jura ante notario?
No, también se puede realizar en el Registro Civil, pero hacerlo ante notario suele ser más rápido.

¿Qué pasa si no realizo la jura dentro del plazo?
La concesión de nacionalidad quedará sin efecto, y deberás iniciar el proceso nuevamente.

¿Puedo conservar mi nacionalidad anterior?
Depende del país de origen y de los convenios de doble nacionalidad con España. Los ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal no necesitan renunciar.

¿Cuánto tiempo tarda el Registro Civil en inscribir la nacionalidad?
El plazo puede variar, pero suele ser de 1 a 3 meses desde la recepción del acta.

 

¿Cuánto cuesta ir al notario? Guía práctica sobre el precio de los documentos notariales

¿Cuánto cuesta ir al notario? Guía práctica sobre el precio de los documentos notariales

Ir al notario forma parte de muchos momentos clave de la vida: comprar una casa, hacer testamento, casarse en separación de bienes o dejar constancia de algo que queremos que tenga validez legal. Pero aunque sabemos que “hay que ir al notario”, muchas veces no tenemos claro qué servicios ofrece exactamente ni cuánto cuestan.

Lo primero que hay que saber es que los notarios son funcionarios públicos, aunque también ejercen como profesionales del Derecho. Están obligados por ley a seguir unos aranceles oficiales, lo que significa que sus tarifas están reguladas por el Estado. En otras palabras: no pueden cobrar lo que quieran, y en la mayoría de los casos, el precio será similar en cualquier notaría del país.

No todos los documentos notariales cuestan lo mismo. El precio depende de varios factores: el tipo de documento, su extensión, si incluye un valor económico (por ejemplo, el precio de una casa), el número de copias, y si hay trámites adicionales.

1. Documentos sin cuantía económica

Estos son los más simples y, normalmente, los más económicos. Algunos ejemplos:

Poder notarial especial): a partir de 50 euros
Testamento abierto: depende de la complejidad, a partir de 40 euros.
Acta de manifestaciones o declaración jurada: a partir de 50 euros.

Este tipo de documentos tienen tarifas fijas bastante accesibles, y no dependen del valor del patrimonio o del número de personas firmantes. Además, el asesoramiento del notario es gratuito: puedes pedir información sin compromiso antes de decidir si quieres firmar.

2. Documentos con cuantía económica

Son las escrituras públicas que recogen operaciones económicas, como compraventas, hipotecas, donaciones o herencias. En estos casos, el precio se calcula en función de una escala progresiva:
Para los primeros 6.000 € de precio de la compraventa, el notario cobra una tarifa estandar.
A partir de ahí, se van aplicando porcentajes decrecientes (0,45%, 0,30%, 0,15%, etc.), según tramos establecidos por ley.

En el caso de una herencia, el cálculo puede ser más complejo, porque intervienen varios factores: número de herederos, valor del patrimonio, necesidad o no de liquidar impuestos, etc.

¿Qué otros costes puede haber?

Además del documento en sí, pueden sumarse algunos gastos complementarios:
Copias autorizadas: unos 3 € por folio (cara escrita).
Copias simples: entre 0,30 y 0,60 € por folio.
Diligencias o notas adicionales: pequeñas cantidades según el contenido.
Desplazamientos (si el notario tiene que salir de la notaría): se cobra por tiempo y distancia, aunque no es habitual en trámites normales.

¿Se puede pedir presupuesto al notario?

Sí, y de hecho es muy recomendable hacerlo. Aunque los precios están regulados, cada caso tiene sus matices, y es mejor saber de antemano cuánto costará exactamente el trámite. No es lo mismo una compraventa al contado que una con condición resolutoria, o una herencia de una persona heredera que una herencia con 8 herederos y 5 bienes. Puedes pedir un presupuesto orientativo por teléfono, correo electrónico o en persona.

¿Hay notarías más baratas que otras?

En principio no debería, porque los precios están regulados, pero es cierto que si el acto lo permite, algunos notarios aplican descuentos de hasta un 10% en los honorarios.

¿Y si no tengo claro qué necesito?

Puedes acudir a un notario para que te explique qué tipo de documento necesitas, qué efectos legales tiene y cuánto costará.

Conclusión

Ir al notario no tiene por qué ser complicado y puede ser barato ya que el notario no solo da fe de lo que firmamos, sino que también nos garantiza seguridad jurídica y evita problemas futuros. La mayoría de los documentos habituales tienen un coste razonable, y los precios están regulados para que no haya sorpresas.